En la web 4.0 este post olería a tierra húmeda y nocturna. Se escucharían aves inciertas en la lejanía, y el ulular de los lobos entre los matorrales más cercanos. ¡Y entonces mi mano! Que saldría de la tierra haciendo el signo de la victoria.
Como los buenos zombies, he revivido, después de casi trece años enterrado. Ya decidiremos entre todos si con bouquet o bien entrado en la putrefacción.
Hoy toca un batido de introspección, alguna explicación, planes de futuro y detalles administrativos.
¿Por qué mataste el blog?
Por una combinación de pereza, inseguridad y fatiga. En 2008 escribí un libro, lo publiqué electrónicamente en 2012, es decir cuatro años después. Aparte de no tener ni idea de cómo editar un libro, la espera fue porque no tenía nada claro que estuviera bien escrito. A mi me gustaba, a los pocos que se lo había dado les gustó también, pero seguía dudando. Esa duda se juntó con un cansancio acumulado fruto de problemas en el curro, problemas en casa, una vida de timidez y baja autoestima. El blog fue una víctima de todo eso.
Afortunadamente, una afición a la que dedicaba mi tiempo en solitario vino al rescate. Con dos amigos a los que luego se unió un tercero formamos una grupo de creación papirofléctica. Que suena a grupo de perdedores encerrados en casa doblando papelitos, pero fue en realidad mi despertar como persona. Los problemas del trabajo se minimizaron, los problemas en casa aprendí a gestionarlos (desgraciadamente no a solucionarlos) y mi baja opinión de mi mismo se esfumó. No es un camino que recomiende, porque fueron necesarias bastantes noches locas con peligro para la integridad física y mental, pero me llevó a un sitio en el que me siento cómodo. La OAS (Origami Always Succeed [sic]) es mejor que el Prozac. Si la vida te da limones, busca algunos amigos de verdad que te ayuden a decidir a quién tirárselos a la cabeza.
Con todo esto llegamos a 2023, año en que se me ocurrió apuntarme a un curso de escritura creativa en Hotel Kafka. Muy recomendable. Aprendí un montón (fijaos en la capacidad descriptiva que tengo ahora). Y eso me dio el empujon que necesitaba para revisar La etiqueta del asesino y publicarlo en papel con una portada estupenda de la mano de Albert que le da tantas vueltas a la que hice yo en su día que ya hay algo que ha superado la velocidad de la luz. Eso me dio la idea de resucitar el blog.
¿Y por qué has esperado hasta ahora?
El blog estaba sobre un Wordpress bien antiguo (y vulnerable) y migrarlo me daba, nuevamente, pereza. Hará como un año recuperé las ganas de programar y, a trancas y barrancas, he ido programando un motor de páginas estáticas para esto que igual en el futuro tiene su propia entrada. La próxima fecha de publicación de mi nuevo libro de poemas me ha dado el empujón que necesitaba para terminarla. De paso, he convertido la página en una editorial y el blog en un secundario.
¿Qué ha pasado con los comentarios?
Migrar comentarios y, sobre todo, meter un sistema de comentarios en el blog es demasiado trabajo. De momento no hay. Si queréis decirme algo, siempre podéis escribir un mail a libros RIMACONALGARROBA enmimano.org. Si en un futuro esto despega y hay un frenesí de actividad, ya veremos.
¿A dónde vas con esto?
De momento a tener un sitio donde promocionar lo que me importa, que sea mio y no dependa de terceros. En el futuro a lo mismo, pero con más éxito. También para obligarme a escribir un poco. El año que viene publicaré nuevo libro.
¿Qué esperas de mi?
Nada. Si pasas un buen rato por aquí, vuelve cuando quieras. Ya sé que hay mucha oferta en internet y no necesitas otra cosa más que recordar. Espero tener cuentas en todas las plataformas de menos infernal a más: mastodon, bluesky, instagram y x, ya meteré los enlaces en algún sitio por si quieres seguirme ahí. Pero la mejor forma será (notad el futuro) seguir el feed RSS que tengo que montar todavía.
Y si te gustan mis libros, ¡compralos todos!